Itinerario por el Barbanza y Catoira.
ITINERARIO por el Barbanza y Catoira.
¿Estas pensando en una escapada para este puente de la Constitución? ¿Quieres ver cosas nuevas en Galicia pero que se salgan de los destinos más masificados?
Nosotros te ayudaremos con un itinerario para personas curiosas con la idiosincrasia gallega y los amantes de los viajes en coche.
Viajaremos principalmente por el Barbanza en donde nos centraremos en Rianxo y Boiro, pero tambien iremos a Catoira, que esta muy cerca de esta comarca.
I.D.B
Día 1. Senderos e historia: Catoira.
Viernes 06 de Diciembre.
08:00- Salida desde A Coruña.
Salimos de Coruña a las ocho de la mañana y tardamos una hora y quarto en llegar a nuestro primer destino: Catoira. Antes de empezar con nuestra aventura, pasamos por el apartamento turístico que alquilamos para dejar nuestras cosas.
https://www.youtube.com/watch?v=ln9rGCr-WyI
09:00 a 10:00 - Llegada a Catoira y desayuno.
Te recomiendo desayunar en un lugar con vistas a las Torres de Oeste, como el Café Bar A Volta da Barca. Este es un lugar acogedor donde podrás disfrutar de un desayuno típico gallego mientras te impregnas del ambiente marinero de la zona, aun que si prefieres algo más mediterráneo tambien puedes probar sus tostadas con tomate y jamón, sus huevos revueltos con bacon o su bollería casera.
10:00 a 12:00 - Visita a las Torres de Oeste.
Después del desayuno, es hora de visitar las emblemáticas Torres de Oeste, un conjunto de torres defensivas que datan del siglo IX. Puedes realizar una visita guiada para conocer la historia de estas construcciones y disfrutar de las vistas panorámicas del río Ulla.
Historia y arquitectura: Durante la visita guiada, podrás conocer en profundidad la historia de las Torres de Oeste, su función defensiva y su importancia en el pasado. También apreciarás la impresionante arquitectura de estas torres y su ubicación estratégica.
Leyendas: Las Torres de Oeste están rodeadas de numerosas leyendas y mitos. Tu guía te contará algunas de ellas, añadiendo un toque mágico a tu visita.
Vistas panorámicas: Desde lo alto de las torres, podrás disfrutar de unas vistas espectaculares de la ría de Arousa y del entorno natural de Catoira.
12:00 a 13:00 - Paseo por el Paseo Fluvial.
Tras la visita a las Torres de Oeste, te sugiero dar un paseo por el paseo fluvial. Este es un lugar ideal para relajarte y disfrutar de la naturaleza. Puedes alquilar bicicletas o simplemente pasear a pie y admirar el paisaje.
13:00 - 14:30: Almuerzo en un restaurante tradicional
Para el almuerzo, te recomiendo probar la gastronomía gallega en un restaurante tradicional. Algunos de los platos típicos de la zona son el pulpo a la gallega, el lacón con grelos y las empanadas.
14:30 - 16:00: Visita al Centro de Activación Cultural Torres de Oeste
Después del almuerzo, puedes visitar el Centro de Activación Cultural Torres de Oeste. Este moderno edificio alberga una oficina de turismo, una sala de exposiciones y diversas actividades culturales.
Exposiciones temporales: Además de la información sobre la historia de Catoira y las Torres de Oeste, el centro suele albergar exposiciones temporales sobre diferentes temas relacionados con la cultura y el patrimonio gallego.
Actividades para niños: Si viajas con niños, el centro suele ofrecer actividades y talleres dirigidos a los más pequeños.
16:00 - 18:00: Tiempo libre
Dedica este tiempo a explorar Catoira por tu cuenta. Puedes visitar la iglesia de San Juan Bautista, dar un paseo por el casco antiguo o simplemente relajarte en una terraza.
Iglesia de San Juan Bautista: Esta iglesia es un ejemplo de la arquitectura románica y gótica. Su interior alberga un retablo barroco de gran belleza.
Casco antiguo: El casco antiguo de Catoira conserva algunos edificios antiguos y calles estrechas que te transportarán a otra época.
Terrazas con vistas: Puedes relajarte en una de las terrazas con vistas al río Ulla y disfrutar de un café o una copa mientras contemplas el paisaje.
18:00 - 20:00: Cena en O Mirador
Disfruta de una deliciosa cena en el restaurante y asador O Mirador, famoso por ofrecer espectaculares barbacoas tipicas gallegas donde las vistas y el personal son exclusivas.
20:00 - … : Noche en Catoira
Después de la cena, puedes disfrutar de la vida nocturna de Catoira. Si te apetece, puedes salir a tomar algo en alguno de los bares o restaurantes de la zona.
M.B.Q.
Historia y arquitectura: Durante la visita guiada, podrás conocer en profundidad la historia de las Torres de Oeste, su función defensiva y su importancia en el pasado. También apreciarás la impresionante arquitectura de estas torres y su ubicación estratégica.
Leyendas: Las Torres de Oeste están rodeadas de numerosas leyendas y mitos. Tu guía te contará algunas de ellas, añadiendo un toque mágico a tu visita.
Vistas panorámicas: Desde lo alto de las torres, podrás disfrutar de unas vistas espectaculares de la ría de Arousa y del entorno natural de Catoira.
Exposiciones temporales: Además de la información sobre la historia de Catoira y las Torres de Oeste, el centro suele albergar exposiciones temporales sobre diferentes temas relacionados con la cultura y el patrimonio gallego.
Actividades para niños: Si viajas con niños, el centro suele ofrecer actividades y talleres dirigidos a los más pequeños.
Iglesia de San Juan Bautista: Esta iglesia es un ejemplo de la arquitectura románica y gótica. Su interior alberga un retablo barroco de gran belleza.
Casco antiguo: El casco antiguo de Catoira conserva algunos edificios antiguos y calles estrechas que te transportarán a otra época.
Terrazas con vistas: Puedes relajarte en una de las terrazas con vistas al río Ulla y disfrutar de un café o una copa mientras contemplas el paisaje.
Día 2. Cultura de mar y poetas: Rianxo
Sábado 07 de Diciembre.
8: 00 - Salida del apartamento turístico
Salimos de Catoira para irnos a otro pueblito costero, esta vez en la comarca del Barbanza, llamado Rianxo.
08:30- Desayuno en una cafetería local
Comienza el día con un delicioso desayuno en una de las cafeterías del centro. Prueba un café con leche y unas tostadas con mermelada casera o un delicioso pastelito gallego.
09:30 - Paseo por el puerto
Después del desayuno, da un paseo por el puerto de Rianxo. Disfruta de las vistas al mar y de la tranquilidad del lugar. Es un momento perfecto para tomar algunas fotos juntos.
10:30 - Visita a la iglesia de Santa María
Dirígete a la iglesia de Santa María, un hermoso edificio con mucha historia. Tómate un momento para admirar su arquitectura y disfrutar de la paz del lugar.
12:00 - Almuerzo en un restaurante local
Para el almuerzo, puedes ir a Parrillada Ourense, un restaurante que ofrece mariscos frescos. Prueba el pulpo a la gallega o una empanada, acompañados de un buen vino albariño.
13:30 - Paseo por la playa de Tanxil
Después de comer, dirígete a la playa de Tanxil. Es un lugar ideal para relajarse, dar un paseo por la orilla y disfrutar del sonido de las olas. Si el clima lo permite, pueden llevar una manta y disfrutar de un rato de descanso.
15:30 - Visita a la Casa Museo de Manuel Antonio
Si te interesa la literatura, no te pierdas la Casa Museo de Manuel Antonio, donde podrás conocer más sobre la vida y obra de este famoso escritor gallego.
Cerca de allí tambien se encuentra la celebre casa de Castelao, donde vivio cuando trabajo de médico en el pueblo, la cual hoy en día no es visitable aun que si sea vivible por fuera.
17:00 - Café o merienda
Haz una parada en una cafetería cercana para disfrutar de un café o una merienda ligera. Es un buen momento para charlar y relajarse. En este caso podeis ir a la Cafetería Náutico, situada al lado del puerto donde los locales suelen concurrir con frecuencia.
18:00 - Paseo por el centro de Rianxo
Explora las calles del centro, descubre tiendas locales y disfruta del ambiente del pueblo.
20:00 - Cena romántica
Para cerrar el día, reserva una mesa en el Aghro da Corma. Disfruta de una cena a la luz de las velas probando platos típicos de la región.
22:00 - Paseo nocturno por el puerto:
Termina la noche con un paseo por el paseo hacia las ruinas del Castillo de la Luna. Es un momento perfecto para disfrutar de la compañía de tu pareja y reflexionar sobre el día y las leyendas que rodean el pueblo.
I.D.B
Día 3. Pura naturaleza: Boiro
Domingo 07 de Diciembre.
9:00 - 10:00: Llegada al hotel y dejar las maletas.
Salimos de Rianxo y nos ponemos rumbo a Boiro, llegando allí en 15 minutos aprox.
Te recomiendo buscar un hotel cerca del centro de Boiro o de Cabo de Cruz para facilitar tus desplazamientos.
Aprovecha para dejar tus pertenencias y refrescarse antes de comenzar la aventura.
10:00 - 12:00: Visita al Castro de Neixón.
Este yacimiento arqueológico te transportará a la Edad del Hierro.
Consejos: Lleva calzado cómodo, agua y protección solar, ya que el recorrido puede ser un poco largo. Si quieres conocer más sobre la historia del castro, te recomiendo contratar una visita guiada.
12:00 - 13:30: Almuerzo en un restaurante con vistas al mar.
En Cabo de Cruz encontrarás numerosos restaurantes con terrazas con vistas al mar donde podrás disfrutar de platos típicos gallegos como el pulpo a la gallega, el marisco fresco o un buen pescado.
Sugerencia: Reserva con antelación si vas en temporada alta.
14:00 - 16:00: Paseo por el paseo marítimo de Carragueiros.
Disfruta de un paseo tranquilo y relajante por el paseo marítimo, admirando las vistas del mar y la playa.
Actividades: Puedes alquilar una bicicleta, practicar deportes acuáticos o simplemente sentarte a leer un libro.
16:00 - 18:00: Visita a Cabo de Cruz.
Explora este pintoresco pueblo marinero y su puerto.
Actividades: Visita la lonja para ver la subasta del pescado, pasea por el muelle o disfruta de un paseo en barco para avistar aves marinas.
18:00 - 20:00: Cena en Cabo de Cruz.
Deléitate con la gastronomía local en alguno de los restaurantes de Cabo de Cruz.
Sugerencia: Prueba los mejillones al vapor, el arroz con bogavante o un buen plato de pescado fresco.
Alternativas:
Si te gusta la naturaleza:
Senda Litoral: Una ruta de senderismo que te permitirá disfrutar de la costa gallega en estado puro.
Parque Multiaventura: Si buscas emociones fuertes, este parque te ofrece diversas actividades como tirolinas, puentes colgantes y escalada.
Si prefieres la historia:
Iglesia de Santa María de Boiro: Un templo románico con una gran riqueza histórica y artística.
Centro Arqueológico do Barbanza: Descubre más sobre el patrimonio arqueológico de Boiro.
Si buscas algo más activo:
Deportes acuáticos: Surf, paddle surf, kayak... En las playas de Boiro podrás practicar diversos deportes acuáticos.
Ciclismo: Alquila una bicicleta y recorre los alrededores de Boiro.
Recomendaciones adicionales:
Playas: No te pierdas las playas de Barraña, Carragueiros y A Retorta.
Festividades: Consulta el calendario de eventos para ver si hay alguna fiesta local durante tu visita.
Compras: En Cabo de Cruz encontrarás tiendas de artesanía y productos locales.
Reserva con antelación: Si vas en temporada alta, es recomendable reservar el alojamiento y los restaurantes.
Transporte: Tendrás que utilizar tu coche para desplazarte entre los diferentes puntos.
Clima: Consulta la previsión meteorológica y lleva ropa adecuada.
Domingo 07 de Diciembre.
9:00 - 10:00: Llegada al hotel y dejar las maletas.
Salimos de Rianxo y nos ponemos rumbo a Boiro, llegando allí en 15 minutos aprox.
Te recomiendo buscar un hotel cerca del centro de Boiro o de Cabo de Cruz para facilitar tus desplazamientos.
Aprovecha para dejar tus pertenencias y refrescarse antes de comenzar la aventura.
10:00 - 12:00: Visita al Castro de Neixón.
Este yacimiento arqueológico te transportará a la Edad del Hierro.
Consejos: Lleva calzado cómodo, agua y protección solar, ya que el recorrido puede ser un poco largo. Si quieres conocer más sobre la historia del castro, te recomiendo contratar una visita guiada.
12:00 - 13:30: Almuerzo en un restaurante con vistas al mar.
En Cabo de Cruz encontrarás numerosos restaurantes con terrazas con vistas al mar donde podrás disfrutar de platos típicos gallegos como el pulpo a la gallega, el marisco fresco o un buen pescado.
Sugerencia: Reserva con antelación si vas en temporada alta.
14:00 - 16:00: Paseo por el paseo marítimo de Carragueiros.
Disfruta de un paseo tranquilo y relajante por el paseo marítimo, admirando las vistas del mar y la playa.
Actividades: Puedes alquilar una bicicleta, practicar deportes acuáticos o simplemente sentarte a leer un libro.
16:00 - 18:00: Visita a Cabo de Cruz.
Explora este pintoresco pueblo marinero y su puerto.
Actividades: Visita la lonja para ver la subasta del pescado, pasea por el muelle o disfruta de un paseo en barco para avistar aves marinas.
18:00 - 20:00: Cena en Cabo de Cruz.
Deléitate con la gastronomía local en alguno de los restaurantes de Cabo de Cruz.
Sugerencia: Prueba los mejillones al vapor, el arroz con bogavante o un buen plato de pescado fresco.
Alternativas:
Si te gusta la naturaleza:
Senda Litoral: Una ruta de senderismo que te permitirá disfrutar de la costa gallega en estado puro.
Parque Multiaventura: Si buscas emociones fuertes, este parque te ofrece diversas actividades como tirolinas, puentes colgantes y escalada.
Si prefieres la historia:
Iglesia de Santa María de Boiro: Un templo románico con una gran riqueza histórica y artística.
Centro Arqueológico do Barbanza: Descubre más sobre el patrimonio arqueológico de Boiro.
Si buscas algo más activo:
Deportes acuáticos: Surf, paddle surf, kayak... En las playas de Boiro podrás practicar diversos deportes acuáticos.
Ciclismo: Alquila una bicicleta y recorre los alrededores de Boiro.
Recomendaciones adicionales:
Playas: No te pierdas las playas de Barraña, Carragueiros y A Retorta.
Festividades: Consulta el calendario de eventos para ver si hay alguna fiesta local durante tu visita.
Compras: En Cabo de Cruz encontrarás tiendas de artesanía y productos locales.
Reserva con antelación: Si vas en temporada alta, es recomendable reservar el alojamiento y los restaurantes.
Transporte: Tendrás que utilizar tu coche para desplazarte entre los diferentes puntos.
Clima: Consulta la previsión meteorológica y lleva ropa adecuada.
Boiro: Rindete a sus Encantos
Fuentes consultadas:
HOTEL BOIRO
https://www.aldahotels.es/hoteles/galicia/a-coruna/hotel-alda-boiro
HOTEL RIANXO
RESTAURACIÓN RIANXO
HOTEL CATOIRA
RESTAURACIÓN CATOIRA
INFO ROMERÍA VIKINGA
https://www.spain.info/es/agenda/romeria-vikinga/
Cabo de Cruz
https://crcc.gal/Cabo-da-Cruz/es/
Paseo Marítimo de Carragueiros
https://barbanzarousa.gal/Paseos-maritimos/Paseo%20Mar%C3%ADtimo%20de%20Carragueiros/
Castro de Neixón
https://barbanzarousa.gal/arqueologia/Castro%20de%20Neix%C3%B3n/
I.R.D. M.B.Q.
HOTEL BOIRO
https://www.aldahotels.es/hoteles/galicia/a-coruna/hotel-alda-boiro
HOTEL RIANXO
RESTAURACIÓN RIANXO
HOTEL CATOIRA
RESTAURACIÓN CATOIRA
INFO ROMERÍA VIKINGA
https://www.spain.info/es/agenda/romeria-vikinga/
Cabo de Cruz
https://crcc.gal/Cabo-da-Cruz/es/
Paseo Marítimo de Carragueiros
https://barbanzarousa.gal/Paseos-maritimos/Paseo%20Mar%C3%ADtimo%20de%20Carragueiros/
Castro de Neixón
https://barbanzarousa.gal/arqueologia/Castro%20de%20Neix%C3%B3n/
I.R.D.
Comentarios
Publicar un comentario